Maquinaria reciclaje de textiles
Filtrar por
Cómo reciclar textiles de forma mecánica y sin químicos
Los desechos textiles forman parte de los agentes contaminantes más abundantes a escala global. Incluyen ropa, almohadas, alfombras, colchas, etc. Ante la constante renovación de la moda, los consumidores prefieren adquirir nuevas prendas y desechar las viejas. Resulta difícil de ignorar el impacto medioambiental que esto acarrea, gracias a la abundancia de desechos de esta índole y al alto costo ecológico en cuanto a la fabricación de telas. Es por ello que el reciclaje de textiles se vuelve una necesidad y, además, una inversión con alta rentabilidad.
El objetivo del reciclaje de textiles, para que sea rentable a nivel económico y medioambiental, debe llegar a la circularidad del proceso entre producción y consumo. Así se evitarían los altos desperdicios y la necesidad de nueva materia prima para crear nuevos textiles. Sin embargo, esto sigue siendo muy difícil y costoso de lograr debido a los procedimientos químicos que conlleva. Ante esto, lo más cercano que se puede realizar a nivel masivo, y que resulte en una buena inversión, es el reciclaje mecánico con el tratamiento de las telas que no requieran modificaciones químicas.
»Leer Para tu reciclaje, dichos textiles deben ser clasificados por color, calidad y tipo de tela. Normalmente este trabajo lo hacen expertos, que saben diferenciar entre un tipo de tela u otro. Aquellas prendas que sean de mayor calidad, se venden a fábricas que vuelvan a ponerlas en el mercado de segunda mano. El reciclaje mecánico es el más común en el área textil. Una vez clasificadas las prendas, es necesario separarlas de cremalleras y botones, por ejemplo, los cuales pasarán a otro proceso de reciclaje. Para ello, se utilizan plantas de reciclaje que permiten la clasificación manual y separadores electromagnéticos, que separan todos los metales. Todos los materiales plásticos y metálicos pasarán a su proceso de reciclaje correspondiente. Un deshilachador sirve para poder crear fibras destinadas a telas nuevas, a partir del reciclaje de textiles. Deberán mezclarse las fibras con nueva o no, dependiendo de la calidad del resultado y de los nuevos tejidos que se busquen. El material considerado de inferior calidad para la industria textil no tiene por qué ser desechado: se prensa en bloques para su posterior uso. Funciona como material aislante para el sector automotor o el de construcción. Incluso, el polvo que se genera en la fabricación de fibras se puede utilizar en la industria papelera. Reciclar textiles puede resultar complejo, siendo poco común que una sola empresa se encargue de todo el proceso. Es usual que muchas recicladoras de este tipo de material se limiten a hacer el procedimiento de recuperación que involucra la trituración y formación de fibras, ya que es lo más rentable. Tendiendo en cuenta que tras su cribación venden el material obtenido a terceras empresas para su posterior tratamiento. En MYCSA contamos con la mayor gama de maquinaria de las mejores marcas para reciclar textiles de forma mecánica. Al comprar nuestras soluciones de reciclaje contarás con toda la asesoría de nuestros profesionales y un excelente servicio postventa. Contáctanos. »Menos»¿Cómo es el proceso de reciclaje de textiles?
Cómo reciclar textiles con maquinaria
¿Dónde puedo adquirir máquinas para reciclar textiles de forma efectiva?