Maquinaria reciclaje de Compost
Reciclaje de compost
La mayor parte de los desechos orgánicos provienen de la industria agroalimentaria y forestal.
Además, el elemento más abundante en las bolsas de basura, por lo que tratarlos con el proceso adecuado en plantas e instalaciones de reciclaje para reducir el impacto ambiental que tienen, es realmente importante.
A partir del año 2020, el 50% de esta materia orgánica debe ser reciclado. Estos desechos se dividen en:
- Fracción orgánica: formada por restos de la manipulación de alimentos.
- Fracción vegetal: formada por vegetales de tipo no leñoso y de pequeño tamaño, procedentes de la jardinería.
- Poda: formada por restos vegetales grandes y de tipo leñoso.
Desde el año 2011 con la ley de residuos, se prohíbe llamar a este material compost, pasando a llamarse a partir de entrar en vigencia mencionada ley, material bioestabilizado. Debido a su deficiente gestión en la cual se mezcla con residuos no aptos para el reciclaje, lo que imposibilita agricultores a aplicarlo en tus terrenos. »Leer Las razones principales están relacionadas con factores ambientales y económicos, siendo así provechoso el reciclaje de compost tanto para las empresas como para la población en general. Lo que se conocía como compost, debía ser el resultado de haber hecho la separación selectiva de los desechos orgánicos según su origen. Después de pasar por el proceso adecuado, los desechos orgánicos se pueden llamar compost y ser reciclados. Contáctanos para recibir cualquier tipo de orientación necesaria para que hagas la elección más satisfactoria. »Menos»
Beneficios del reciclaje adecuado de compost – material bioestabilizado
¿Cómo se recicla correctamente el compost?
El proceso
Encuentra en MYCSA las mejores maquinarias para reciclar compost – material bioestabilizado
Es la oportunidad de que recicles los desechos que se produzcan en tu propia empresa o en las de terceros. Además, implica poder evitar las sanciones económicas por no reciclar desechos reciclables.