El reciclaje es una de las prioridades del mundo contemporáneo. Además de las consecuencias claras que la mala gestión de residuos ocasiona en el medioambiente, hay implicaciones económicas detrás. La escasez de recursos para continuar la producción y su alto coste para su correspondiente obtención y procesamiento son problemas que afectan a las empresas productoras. Es por ello que el uso de maquinaria para reciclaje debe ser implementado como una solución a nivel empresarial e industrial.

Los residuos urbanos forman parte de la cotidianidad del ciudadano común. Se tratan de aquellos producidos por los hogares y las oficinas, por lo que están catalogados como no tóxicos: metales, cables, plásticos, madera, vidrio, textiles, papel y otras materias orgánicas (provenientes de la jardinería y alimentos). Esto hace que sean muy abundantes, por lo que su tratamiento tiene carácter de urgencia. Además, gracias a que las ciudades son áreas que necesitan constantemente de nuevos productos, son una fuente inagotable de producción de residuos y, por tanto, de material para reciclar.

Es por estos motivos que una planta de reciclaje de residuos urbanos tiene una gran demanda. Es necesario para tratar todos los residuos, disminuir la contaminación y, a su vez, representa un negocio muy rentable para vender los residuos recuperados a otras industrias fabricadoras, o incluso que la propia empresa las aproveche.

Beneficios empresariales de tener una planta industrial el tratamiento de residuos urbanos en España

La responsabilidad ambiental se ha vuelto uno de los puntos más importantes a tener en cuenta por parte de las empresas. No se trata solo de un tema ecológico, sino de una estrategia corporativa.

Estos son algunos de los beneficios que puede obtener una empresa al invertir en maquinaria industrial para reciclaje:

Se gana credibilidad y mejora la imagen

  • Planta de tratamiento de residuos urbanosLos consumidores prefieren las marcas que contribuyan al medioambiente. No se trata sólo de aquellas que venden el producto final, sino de todas las que forman parte del proceso de producción.
  • Gracias a Internet, es fácil para los consumidores ver la procedencia de lo que compran y la huella social de la empresa. Esto, además de ser una responsabilidad social, es una estrategia para captar a nuevos clientes y fidelizarlos con mayor facilidad.
  • Para los empleados también es importante trabajar en una empresa que trabaje de forma ecológica. La nueva generación empleada, está interesada en mejorar las condiciones ecológicas, por lo que su lealtad y compromiso será mayor con una compañía que esté alineada con sus ideales. Son un target a tener en cuenta porque son la población que en una década será la más cualificada.
  • Hay la posibilidad de crear relaciones comerciales a nuevos mercados que exijan trabajar con las ISO 14000, que son las regulaciones para establecer un Sistema de Gestión Ambiental adecuado y con reconocimiento de carácter internacional. Tener una buena credibilidad como empresa abre las puertas a mercados que antes no eran accesibles, y tener una planta de tratamiento de residuos urbanos en funcionamiento es un paso para lograrlo.

Respecto a lo económico

  • Siempre hay demanda, por lo que es un negocio con rentabilidad asegurada, sea buscando clientes externos a quien venderle los materiales reciclados o con el propio aprovechamiento de estos en la propia empresa. Comprar máquinas para tratamiento de residuos sólidos urbanos se trata de una oportunidad de crecimiento económico con muy bajo riesgo.
  • Los beneficios económicos obtenidos de las ganancias comerciales y el ahorro se pueden invertir en mejoras futuras para la empresa. Es una opción la ampliación de la maquinaria de reciclaje para abarcar un mayor espectro de residuos que se puedan tratar, personal cualificado que optimice los procedimientos de producción, ampliación para nuevos locales comerciales, etc.

Reducción de gastos

  • Con la maquinaria para reciclaje adecuada, se alarga el ciclo de las materias primas, al mismo tiempo que se gasta menos dinero en su obtención. Esto significa una disminución significativa en los costes relacionados con la disponibilidad de los recursos de producción.
  • Hay una disminución de los costes de producción porque es más barato utilizar materiales reciclados. No hay que pagar los gastos de extracción y tratamiento de la materia, ya que con el reciclaje se obtienen materiales que ya estaban aptos previamente para la producción.
  • También se ahorran los gastos relacionados con la importación y transporte de materiales, si se decide adquirir la materia reciclada cerca de la fábrica. Hay una reducción de gastos en la eliminación de desechos porque es más barato su reciclaje.

MÁS INFORMACIÓN

 

¿Qué máquinas para tratamiento de residuos sólidos urbanos comprar?

La compra de maquinaria industrial para reciclaje es una inversión significativa. Es por ello que, antes de hacer la adquisición, es imprescindible tener información suficiente para hacer una compra inteligente. La asesoría de expertos es fundamental para poder dotar a la empresa de todas las máquinas y plantas de tratamiento de residuos que necesita para reciclar, así como tener la posibilidad de solventar cualquier duda en cuanto a su funcionamiento.

En el caso de querer reciclar residuos urbanos, hay que tener en cuenta que se trata de varios tipos de materiales. En consecuencia, hace falta tener una variedad de máquinas suficiente para reciclar cada residuo no tóxico.

Para tener una planta industrial de separación y tratamiento de residuos urbanos, se debe determinar primeramente si se quiere una planta de reciclaje modular (conformada por varias máquinas) o unas pocas máquinas que hagan todas las funciones.

Elegir entre las opciones de máquinas y plantas de tratamiento de residuos va a depender de los objetivos de la empresa, del presupuesto que tenga y la eficiencia que busque.

Manipuladores de Materiales 

Manipuladores Sennebogen para mover materialesLos manipuladores son máquinas utilizadas para recoger y transportar cargas de todo tipo de materiales con muy poco esfuerzo por parte del operario, dándole una correcta visión de todos los ángulos. Estas máquinas están diseñadas para realizar movimientos neumáticos complejos, en distintas direcciones, lo que facilita el alcance que tienen, aun si la carga se encuentra en un punto inaccesible para el trabajador.

Los manipuladores con estabilizadores pueden manejar cargas más pesadas. Esto permite que haya más versatilidad al momento de darle uso a la máquina. Es preferible hacer la inversión en una máquina capaz de manejar todo tipo de materiales y con la que se pueda optimizar el tiempo de trabajo, pudiendo manipular cargas mayores. También es importante que sea capaz de ser utilizada en todo tipo de terrenos.

También hay modelos más compactos que son capaces de llegar a sitios a los que los modelos más grandes no pueden. Incluso los que tienen la potencia suficiente para ser manejados en pendientes y terrenos más complejos. Para hacer una correcta elección, lo mejor es contactar con asesores y plantearle las condiciones en las que trabajará el operario la empresa.

Trituradores

Trituradora de materialesLos trituradores son máquinas diseñadas para disminuir el volumen de los materiales. Actualmente, deben cumplir con requisitos muy elevados en cuanto a productividad y resultados. Deben ayudar a reducir costes operativos y tener la suficiente potencia como para tratar una mayor capacidad de residuos en menor tiempo.

Dependiendo del tipo de material a tratar, las trituradoras pueden ser de un tipo u otro. Al ser muy variados los desechos urbanos, lo recomendable es adquirir modelos que permitan procesar cada tipo de material. Para plásticos, son: astilladoras, granuladoras, trituradoras de cizalla y molinos; la madera y el papel tienen tecnología específica para éstos. Aun así, hay trituradores que son capaces de procesar todo tipo de material, gracias a que tienen una gran potencia y tecnología de vanguardia.

Elegir el tipo de triturador puede ser confuso, por lo que es mejor contactar con expertos en reciclaje industrial. En MYCSA nuestros profesionales pueden solventar cualquier duda para ayudarte a elegir la mejor opción según tus objetivos de tratamiento de residuos urbanos. Nos especializamos en soluciones globales para el reciclaje, así que podemos dar una respuesta que se adapte a cada uno de nuestros clientes.

Cribadoras

Cribadora Terex Ecotec TTS 518Las cribadoras para tratamiento de residuos sólidos urbanos son muy útiles para separar los materiales por tamaños, a granel. Lo que hace es inducir el paso de las partículas más pequeñas, mientras limita el de las grandes a través de sus aberturas. Las cribadoras industriales de mejor calidad mantienen en constante movimiento el material que se está reciclando, y cuentan con la tecnología adecuada para que las aperturas no se obstruyan. Son recomendadas para los desechos orgánicos.

Estas máquinas, aunque simples, son muy útiles en el reciclaje para separar unos materiales de otros. Funciona como una máquina separadora. Para usarla correctamente, es necesario que el operario distribuya el material a lo largo de toda la superficie de cribado, así no se acumulará nada ni se producirán atascos.

Granuladores

Granulador de metales THM ZMComo su nombre lo indica, los granuladores son máquinas diseñadas para convertir materiales en gránulos, con un tamaño previamente especificado. Son, por tanto, máquinas que se utilizan en un paso posterior a los trituradores. Principalmente se utilizan para procesar metales, aunque se pueden granular también otros materiales, como plásticos.

Aunque la función de un triturador y de un granulador parezca la misma, no es así: los trituradores permiten manejar con mayor facilidad los materiales, incluso pudiendo compactarlos y venderlos así, y los granuladores los vuelven partículas. Es por eso que son dos máquinas distintas.

El funcionamiento de un granulador es simple. Se tritura el material y luego se le obliga a pasar por mallas que permiten que atraviesen solo los gránulos con cierto tamaño establecido. Se realiza un tamizado.

Estación de recogida

Estación de recogida de residuos sólidos urbanos Kiverco PS 122Una estación de recogida es una máquina que cumple con varias funciones. Esta, junto con una cribadora y un separador de densidad, es suficiente para crear una planta de tratamiento de residuos urbanos. Claro está, para poder tener un sistema más eficiente en cuanto a productividad y eficaz en cuanto a la variedad de materiales que se van a tratar, lo ideal es tener toda la maquinaria adecuada y específica.

Entre los modelos ofrecidos, la estación de recogida Kiverco PS122 destaca por su practicidad y funcionalidad, la cual incluso funciona con desechos orgánicos. Su uso es muy fácil para el operador, e incluso su instalación rápida plug and play es atractiva por su sencillez. Tiene un sistema de separación neumática, magnética (para separar metales ferrosos) y manual (que debe hacer el operario), lo que permite obtener un producto limpio.

Una estación de recogida eficaz es determinante para el correcto resultado del reciclaje, ya que será una de las máquinas encargadas de hacer parte de la separación de materiales.

Separador de densidad

Separador de densidad Kiverco Compact Ds 155El modelo Kiverco Compact DS 150 hace uso de una moderna tecnología de separación neumática, para poder separar de forma eficiente y eficaz distintos tipos de materiales. Este tipo de plantas de selección de residuos logran que se disminuya considerablemente la cantidad de residuos que se arrojan al vertedero, porque seleccionan todos los materiales que se pueden reciclar para un posterior uso, incluyendo los de origen orgánico.

Una empresa que desee reciclar debe comprar este tipo de maquinaria industrial para reciclaje de la mejor calidad, así disminuirá considerablemente los desperdicios. Además, así se asegura que los materiales con los que trabajará para su posterior reciclaje están correctamente seleccionados y clasificados.

La importancia de la asesoría para la compra de plantas o máquinas para tratamiento de residuos sólidos urbanos

Contactar con vendedores cualificados y con experiencia es determinante para el éxito de la empresa que va a reciclar. Asegurar la inversión es el primer paso para que sea rentable. En MYCSA somos expertos en ofrecer soluciones globales para el reciclaje; contamos con personal que te puede asesorar en cada paso de tu compra. Dinos cuáles son los requerimientos que tienes y podremos ofrecerte la maquinaria industrial para reciclaje que más se adapte a los objetivos comerciales que tiene tu empresa.

MÁS INFORMACIÓN